Formato único de bienes y rentas

Estar al día es importante, por eso debes saber que el formato único de bienes y rentas, es considerado como una declaración que permite tener el control de origen y destino, de los ingresos de los servidores públicos.
Con este formato, los contratistas que prestan el servicio, realizan una declaración de bienes, rentas y actividad económica privada. Es un recurso diseñado en el desarrollo de la Ley Anticorrupción, para velar que todo servidor público haga registro de los recursos y bienes que tiene.
El documento debe ser completado lo más preciso posible, por lo que te enseñaremos como debes llenarlo.
¿Cómo completar el formato único de bienes y rentas?
Para gestionar este trámite, debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresar al portal web oficial del Departamentos Administrativo de la Función Pública, a través del siguiente enlace.
- En el siguiente paso, debes acceder a la sección de documentos, y aquí debes descargar el Formulario de Bienes y Rentas.
- En la primera casilla debes realizar la declaración juramentada de bienes y rentas, añadiendo tus datos personales.
- Coloca la dirección de domicilio principal, incluye el país, el departamento y municipio. Además, debes agregar el teléfono de contacto.
- Una vez hayas añadido los datos, debes agregar información de los parientes de primer grado de consanguinidad, en este sentido hablamos de nombres, apellidos, documentos de identidad, y el parentesco.
- En el mismo documento, se debe añadir el concepto de sus bienes, las rentas, y el valor de la suma total de estos montos.
- También se debe agregar la información referente a las cuentas corrientes, y de ahorro. Se debe indicar el banco, el tipo número de cuenta, la sede de la cuenta y el saldo.
- En el siguiente apartado, se deben agregar los datos de los bienes patrimoniales que se poseen, como el tipo e identificación del bien y valor.
- Luego, se añade la información de las acreencias y obligaciones vigentes, como entidad, persona, concepto y valor.
- La siguiente casilla se indica la participación en juntas, consejos, sociedades, corporaciones, o asociaciones.
- En el ítem de sección de actividad económica, se debe indicar en detalle las actividades y la forma de participación.
Es importante saber que todos los datos deben ser específicos, sin enmiendas ni tachaduras, y totalmente transparentes. Agregando luego la firma del funcionario o contratista, así como la ciudad y la fecha.
Deja una respuesta